domingo, 30 de agosto de 2015

6-PROCEDIMIENTO

Crearemos una mini rueda del chicago
1-Para empezar necesitaremos varios trozos de carton,marcamos y cortamos dos trozos circulares la herramienta que utilizaremos para hacer el corte sera el cutter sera cortada tambien por la parte interior de estas se haran dos ruedas iguales la medida exterior dela rueda es de 20,4 cm y la interior es de 17,7 cm.

2-Luego de tener recortadas las ruedas le hacemos 6 agujeros para hacer los agujeros podemos utilizar los palillos tratando que los agujeros queden a la misma medida colocamos la segunda rueda debajo para hacer los agujeros y que queden a la misma medida de losdela otra rueda.


3-Luego, Cortaremos 6 palillos de 6,5 cm cada uno colocandolos en los agujeros de las rueda para unirlos necesitaremos pegamento colocandolo sin que exceda hacia el otro lado de la rueda y hacemos lo mismo con todos los palos luego los introduciremos en la otra rueda.


4-Necesitaremos varios trozos de carton con el ancho de 1 cm y el largo es la misma medida del ancho interior de la rueda,cortaremos 3 trozos para cada rueda marcando en el mismo centro de los trozos un agujero y luego los pegamos desde un extremo de un palo hacia el otro
IMPORTANTE: Que los agujeros delcentro de los trozos de carton coincidan.
luego se hace el mismo trabajo del otro lado, Luego utilizaremos un palo como eje de la rueda introduciendolo en los agujeros de los trozos de carton, Cortamos el palo dejando en cada extremo 4 cm luego lo reforzaremos con pegamento igual unimos los trozos de carton.



5-Para el soporte de nuestra rueda utilizaremos 4 palillos de 18 cm y para la base se utilizara una lamina icopor de 20 cm x 12,7 cm marcando sobre el icopor 4 puntos midiendo de la derecha hacia el centro una distancia 3,5 cm  y de arriba abajo de 1cm lo mismo en la otra parte y de abajo para arriba 3,5 cm, Los soportes de la rueda los pegaremos en el lugar donde estan los puntos uniendoles su parte superior.


6-Luego, Cortaremos dos trozitos de 1,5 cm x 3 cm marcandole a los trozos un punto desde un extremo 1 cm donde le haremos los agujeros luego uniremos el asiento con los soportes.



7-Luego haremos una polea para la rueda con 2 trozos circulares  de carton de 4,4 cm  y otros 2 de 5 cm luego le hacemos un agujero en el centro de cada uno, Luego pegamos los trozos de menos diametro y con una lima igualamos los bordes y a cada extremo unimos los trozos de menor diametro.



8-Agregamos pegamento a la parte del eje y pegamos la polea.



9-Para hacer las cabinas utilizaremos 6 vasos dandoles forma con el cutter y para que se mantengan unidas a la rueda le hacemos una especie de gancho para esto utilizaremos un alambre que sea muy facil de doblar y de la misma forma lo hacemos con las 6 cabinas.

10-Luego, Necesitaremos un dinamo el cual nos servira como el motor dela rueda lo colocamos en a parte de la base pegandolo a ella haciendo que la polea del motor este justo por debajo de la polea de la rueda luego, para la tarnsmicion de movimiento utilizaremos una banda elastica colocandola en ambas poleas luego para el circuito electrico necesitaremos dos pilas de 1,5 boltios y con la ayuda de cables y cinta colocamos en serie las pilas colocando las pilas en un punto de la base tambien nedcesitaremos un interruptor  y hacemos la conexion en serie con los oponentes electricos unimos un cable del motor con uno de pila, Uno de la pila con uno del interruptor, Uno del interruptor con el motor y unimos los cables que hacen falta.



11-Luego, Cortamos el exceso de la rueda y colocamos las cabinas, Luego lo probamos encendiendo el interruptor y para que la rueda este completa la pintamos del color que deseamos y damos por terminada nuestra mini rueda del chicago.
Webgrafia:Autores

5-NORMAS DE SEGURIDAD

Para nuestra seguridad y prevencion debemos usar guantes de goma para prevenir con el contacto de los cables del dinamo y la bateria.


Normas para utilizar el cutter o exacto 




• Nunca pongas los dedos en la dirección en la que avanza la cuchilla.
 • No interrumpas a un compañero que está cortando, ya que, al distraerse, podría producirse un accidente.
 • No gesticules nunca con una herramienta afilada en las manos. 
• Cuando no la utilices, guarda siempre la hoja en el interior del cúter (alguien podría apoyarse sobre ella y cortarse) y coloca el cúter en su sitio. 
• Cambia la hoja del cúter cuando esté roma. Para ello, corta el extremo con unos alicates.


Normas de seguridad para utilizar una pistola de silicona

-Debemos tener cuidado al coger la pistola de silicona, ya que está a una temperatura muy alta y nos puede producir quemaduras.
-No debemos intentar sacar la barrita de silicona de la herramienta mientras
esté caliente.
-No debemos tocar directamente el pegamento con los dedos.
-Es conveniente poner a calentar la pistola termo-fusible en un lugar adecuado, o con un catón (o algo parecido), ya que mientras calienta caen gotas de pegamento derretido.

Tomado de:http://html.rincondelvago.com/pistola-termofusible-de-silicona.html 



sábado, 29 de agosto de 2015

4. HERRAMIENTAS:



  • Pistola de silicona: Es lo que utilizamos para la calentura de una barra liquida de silicona para despues trabajar con ella en forma de pegamento mas resistible.
  • Cutter o exacto: Es  un mecanismo muy facil el cual usamos para cortar materiales, con la cuchilla interna que tiene dentro de su plastico o forro.
  • Pincel: Instrumento para pintar consistes en un cojunto de pelos sujeto al mango de modo poder pintar.





    Webgrafia:Autores



3-MATERIALES

1-Carton: Es un material formado por varias capas de papel a base de fibra o papel reciclado. El carton es mas grueso, duro y resistente que el papel y lo utilizaremos para hacer la figura de la rueda.
2-Palillos: Son pequeños palos rectos, que en otros lugares del mundo son utilizados para comer en este caso los utilizaremos para reforzar la base de la mini rueda del chicago.
3- Silicona: Es una sustancia quimica de consistencia cremosa o solida compuesta por silicio y oxigeno y la utilizaremos como pegamento.
4-Pintura: Es un material liquido y colorido el cual le dara color a nuestro artefacto.
4-Dinamo: Es una maquina que convierte la energia mecanica en energia electrica o viceversa  la cual le dara movimiento a la mini rueda del chicago.
5-Lamina de icopor Es poliestireno expandido, es un material plastico espumado que utilizaremos como base.



6-Goma elastica: En algunos paises se le conoce como liga o gomilla, Es una banda de caucho elastica.Generalemente esta unidaun extremo con otro formando una especie de ciculo elastico.
7-Bateria: Es un aparato que acumula energia electrica la cual nos ayudara junto al dinamo a hacer girar el artefacto.





Webgrafia: Imágenes de autores-https://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%B3n

2- DESCRIPCION DEL PROYECTO

Nuestro proyecto consiste en crear una mini rueda del chicago para asi exponer el movimiento de rotacion en la cual este artefacto por medio de piezas y materiales podra mostrarnos este movimiento el cual crearemos con el material carton y con un dinamo, una bateria, y un transformador lo pondremos a girar y asi explicar nuestro tema.







lunes, 13 de julio de 2015

PRESENTACION

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

La rotación de un cuerpo alrededor de un eje (exterior o interior al cuerpo) corresponde a un movimiento en el que los distintos puntos del cuerpo presentan velocidades que son proporcionales a su distancia al eje. Los puntos del cuerpo situados sobre el eje (en el caso de que éste sea interior al cuerpo) permanecen en reposo.

La orientación del cuerpo en el espacio cambia continuamente durante la traslación.
Un ejemplo de rotación es el de la Tierra alrededor de su propio eje de rotación, , con un período de rotación de un día sidéreo.

Si bien se define la rotación como un movimiento de rotación alrededor de un eje, debe tenerse presente que dicho eje de rotación puede ir cambiando su inclinación a lo largo del tiempo. Así sucede con eje de rotación terrestre y en general el eje de rotación de cualquier sólido en rotación que no presente simetría esférica. Para un planeta, o en general cualquier sólido en rotación, sobre el que no actúa un par de fuerza el momento angular se mantiene constante, aunque eso no implica que su eje de rotación sea fijo.

El tratamiento detallado de las rotaciones ha sido objeto de numerosos trabajos matemáticos, que abordan el problema desde diversos puntos de vista y grados de sofisticación: cuaterniones, matrices, operadores vectoriales, teoría de grupos... Todos estos enfoques son matemáticamente equivalentes y se pueden derivar unos de otros, salvo en algunos aspectos concretos y posibles resultados redundantes, y la elección de uno u otro depende del problema concreto. Con la llegada de la robótica y los gráficos informáticos, la matemática de las rotaciones ha cobrado un nuevo impulso y ha pasado a ser una materia de estudio muy activo, con particular énfasis en el enfoque basado en cuaterniones.

webgrafia : https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_rotaci%C3%B3n